DNS mediante HTTPS, también conocido como DoH, es un protocolo de seguridad para realizar una resolución remota del DNS mediante el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS). Esto encripta las transferencias de información en la Web. Cuando un usuario accede a una página web a través de un navegador, este último accede a un servidor DNS. Es una base de datos de nombres de dominio en redes, para conocer la dirección IP. Así se ahorra que el usuario tenga que teclear el código numérico que la identifica.

A pesar de que este sistema se ha utilizado durante más de 35 años, este protocolo, que sigue siendo fundamental en Internet, no tiene ningún nivel de encriptación. Esto facilita que terceros puedan acceder al historial de navegación de los usuarios. Pero esto puede cambiar con el uso del protocolo DNS mediante HTTPS. Uno de los aspectos más comentados sobre DoH ha sido su capacidad para esquivar la censura. Gracias a su encriptación consigue evitar listas de bloqueo basadas en DNS implantadas por gobiernos opresivos. De esta forma los ciudadanos no accedan a contenidos políticos vetados.
Límite de los legal e ilegal
El problema es que DoH también elude los ‘firewalls’ de los gobiernos establecidos de forma legítima, como los impuestos para bloquear pornografía infantil o terrorismo, lo que ha llevado a que algunos gobiernos y organizaciones muestren su contrariedad.
Además de mejorar la seguridad, otro objetivo del DNS mediante HTTPS es mejorar el rendimiento: las pruebas de los resolutores DNS de ISP han demostrado que en muchos casos tienen tiempos de respuesta sorprendentemente lentos, un problema que puede multiplicarse aún más por la necesidad de resolver muchas direcciones para ofrecer un único servicio, como la carga de una página web.
Sigue leyendo: Qué es DNS mediante HTTPS, el protocolo de seguridad que están implementando Mozilla y Google en sus navegadores
[+] Videos de nuestro canal de YouTube