• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🕷 El auge de la criptominería maliciosa en 2018 fue causado por software y contenido pirata



diciembre 5, 2018

El brote global de la minería maliciosa de criptomonedas durante 2018 representó un aumento superior al 83% en la cantidad de ataques, sumando a más de cinco millones de usuarios vulnerados en línea durante los primeros tres trimestres del año, en comparación con los 2.7 millones del mismo período en 2017. Según Kaspersky Lab, la principal causa detrás de la fiebre de la criptominería fue la instalación y uso de software y contenido sin licencia.

Imagen por Azret Ayubov vía Shutterstock

En 2018, la minería maliciosa de criptomonedas se impuso sobre la principal amenaza de los últimos años: el ransomware. El número de usuarios atacados en Internet por malware criptominero aumentó constantemente durante la primera mitad del año, alcanzando un máximo en marzo, cuando aproximadamente 1.2 millones de usuarios fueron atacados durante ese mes.

Los expertos de Kaspersky Lab han investigado los antecedentes económicos de la repentina aparición de la fiebre criptominera para descubrir qué impulsó la distribución global de esta amenaza. Analizaron el panorama regulatorio, los precios de la electricidad en los 10 principales países atacados por los criptomineros y los principales vectores de infección para las familias de malware más populares.

El análisis muestra que ni la legislación con respecto a la criptomoneda, ni el costo de la energía tienen un impacto significativo en la propagación del malware para extraer criptomonedas. Sin embargo, la investigación de las familias de malware revela que principalmente infectaron dispositivos al engañar a los usuarios para que instalaran software pirata y contenido sin licencia.

“Nuestro análisis de los antecedentes económicos de la criptominería maliciosa y las razones de su presencia generalizada en ciertas regiones reveló una clara correlación: cuanto más fácil es distribuir software sin licencia, más incidentes de actividad criptominera maliciosa se detectaron. En resumen, una actividad que generalmente no se percibe como peligrosa (la descarga e instalación de software de dudosa procedencia) sustenta lo que podría decirse que es la mayor amenaza cibernética del año: la extracción maliciosa de criptomonedas”, señala Evgeny Lopatin, experto en seguridad de Kaspersky Lab.

Otros hallazgos importantes del informe incluyen

· El número total de usuarios que se toparon con programas extractores de criptomoneda aumentó más de 83%, de 2,726,491 en 2017 a 5,001,414 en 2018;
· La proporción de programas mineros detectados, a partir del número total de amenazas detectadas, también aumentó, de 5% en 2017 a 8% en 2018;
· La proporción de programas extractores detectados del total de herramientas de riesgo generales, también aumentó de 9% en 2017 a 17% en 2018;
· El número total de usuarios que encontraron programas mineros móviles creció más de cinco veces, pasando de 1,986 en 2017 a 10,242 en 2018.

Para reducir el riesgo de infección con programas mineros se recomienda a los consumidores y empresas:

1. Mantener siempre el software actualizado en todos los dispositivos que utiliza. Para evitar que los programas extractores se aprovechen de las vulnerabilidades, use herramientas que puedan detectarlas automáticamente y descargar e instalar parches.
2. Para dispositivos personales, usar una solución confiable de seguridad para el consumidor y recuerde mantener activadas las funciones clave, como System Watcher.
3. No pasar por alto los objetivos menos obvios, como los sistemas de administración de colas, terminales punto de venta e incluso las máquinas expendedoras. Como demuestra el programa extractor que se valía del exploit EternalBlue, ese equipo también puede ser secuestrado por programas extractores de criptomonedas.
4. Utilizar el control de aplicaciones para rastrear actividad maliciosa en aplicaciones legítimas. Los dispositivos especializados deben estar en el modo Default Deny.
5. Para proteger el entorno corporativo, capacite a sus empleados y equipos de TI, mantenga separados los datos confidenciales y restrinja el acceso.

¡Comparte ahora!

+, Malware, Software    criptomoneda, criptomonedas, Kaspersky Lab, minería, ransomware
← 🇨🇺 Cubanos sabrán por primera vez lo que es usar internet móvil en sus celulares
👀 En pocos días WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil