Quién más y quién menos todos hemos oído hablar de esas personas que en su día compraron acciones de alguna desconocida compañía recién nacida y que a día de hoy son poco menos que millonarios, quizás incluso hayamos soñado con haber sido nosotros mismos quiénes hicieron aquella visionaria inversión. ¿Quieren ponerse los dientes largos? Pues allá vamos.
Apple, la manzana que crea fortunas
Si usted presume de ser uno de los primeros usuarios en adquirir un iPhone, debe saber que si en vez de a la tienda de la tecnológica hubiera ido con esa misma cantidad de dinero, unos 500 dólares, a su bróker favorito y hubiese comprado el equivalente en acciones de la manzana mordida, hoy en día en vez de un bonito smartphone totalmente desfasado, 12 años después podría haberlas vendido y obtenido un beneficio bruto de alrededor de 5.000 dólares, por no hablar ya de que sus padres hubieran tenido la providencial idea de invertir una modesta suma de dinero en la compañía de Jobs allá por mediados de los 80, como hizo la estadounidense Donna Fenn.
Aunque en honor a la verdad hay que decir que es sumamente difícil prever estos pelotazos, si no el mundo estaría lleno de nuevos millonarios.
Hispanoamérica, el despegue que está por llegar
Una zona propicia para invertir (estudiando bien el mercado antes, ya que algunos países que a priori podrían parecer ideales para invertir no gozan precisamente de una seguridad jurídica mínimamente confiable) sin duda alguna es Sudamérica.
Son numerosas las empresas norteamericanas, europeas y asiáticas que compran filiales e invierten ingentes cantidades en Sudamérica, sobre todo en empresas relacionadas con recursos naturales, algo en lo cual la zona ha sido especialmente agraciada, sin duda. Y como ejemplo podemos poner el utilizado por Nicanor Restrepo Santamaría, presidente de Suramericana de Inversiones.
Para hacernos una idea general de cómo ha avanzado el interés de los inversores por Hispanoamérica basten unos pocos datos:
-En los últimos 30 años el capital invertido en la zona se ha multiplicado por 55, por cada dólar que se invertía hace 30 años hoy se invierten 55 nada menos.
-Tras los últimos coletazos del socialismo del siglo XXI, parece que se inicia una etapa liberalizadora, y las locomotoras de Hispanoamérica del siglo XX, Argentina y Venezuela, parece que ceden los puestos de cabeza a naciones como pueden ser Chile y Colombia, con permiso de la siempre aspirante a potencia hegemónica de la zona, Brasil.
Para hacerse una idea de lo que han cambiado las cosas, basten las palabras del gestor de carteras argentino Lucio Bayo, que afirma que, si su padre le hubiera dado 10 dólares para invertir en Hispanoamérica en los 80, hoy estaría buscando en qué piso de Madrid se iba a gastar los beneficios.
Inversiones en el 2019
Si está pensando en invertir hoy en día, tiene varias opciones disponibles, todas ellas muy interesantes:
- Invertir en el mercado forex: no por nada es el mayor mercado del mundo a día de hoy. Comprar y vender divisas se ha convertido en la profesión de cada vez más gente, puesto que la mecánica de la operación es extremadamente sencilla, eso sí, el proceso para tomar la decisión acertada es bastante más complejo y requiere estar bien informado de la actualidad.
- Criptomonedas: igual que a finales del 2017, este año las criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza, han experimentado una subida brutal durante el 2019, baste decir que Bitcoin comenzó el año cotizando entre 3.000 y 4.000 dólares, y a finales de junio cotizaba sobre los 13 000, una subida de entre un 300 y 400%. Todo es cuestión de comprar en el momento adecuado.
- Marihuana: cada vez más países están legalizando el uso de la marihuana, y no solo en su tradicional faceta terapéutica, si no que se está legalizando incluso su uso recreativo. El país más importante, y uno de los últimos en hacerlo ha sido Canadá. Si más países siguen su ejemplo sin duda puede ser un buen activo para invertir en el corto o medio plazo.
¿Se imaginan haber invertido en los inicios de Amazon, Apple, Google o eBay? ¿Creen haber encontrado su gallina de los huevos de oro?