• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

España llegará por tercera vez a Marte



febrero 16, 2021

El próximo jueves día 18 está previsto el aterrizaje en Marte del rover Perseverance de la misión de NASA Mars 2020. Uno de los instrumentos científicos a bordo, la estación medioambiental MEDA, está liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC- INTA). Se trata del tercer instrumento español que llega al planeta rojo, después de las llegadas de REMS y TWINS, aún operativas.

Ilustración del rover Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento made in Spain, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA.
Ilustración del rover Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento made in Spain, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA.

Tras un viaje de más de 470 millones de kilómetros y casi siete meses de viaje, el próximo jueves 18 de febrero aterriza en la superficie de Marte la misión Mars 2020 de la NASA, consistente en el rover Perseverance, el más grande y avanzado enviado hasta la fecha al planeta rojo. Se trata del quinto rover de NASA que aterrizará en Marte, después de Sojourner (1997), Spirit y Opportunity (2004), y Curiosity (2012). El lugar previsto para el aterrizaje es el cráter Jezero, de unos 49 km de diámetro, situado en el hemisferio norte marciano.

Uno de los siete instrumentos a bordo de Perseverance es made in Spain. Se trata de MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, Analizador de la dinámica medioambiental de Marte), una estación medioambiental compuesta por una serie de sensores que se encargarán de medir las condiciones ambientales del lugar de aterrizaje, el cráter Jezero, y estudiar el fino polvo marciano que importante para la exploración humana en el futuro. En concreto, MEDA consta de sensores para medir la dirección y velocidad del viento, la temperatura del suelo y del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar ultravioleta, infrarroja y visible, las propiedades del polvo en suspensión y, además, cuenta con una cámara para tomar imágenes del cielo marciano y estudiar las nubes.

Esquema del proceso de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) del rover Perseverance hacia su lugar de aterrizaje en el cráter Jezero en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Esquema del proceso de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) del rover Perseverance hacia su lugar de aterrizaje en el cráter Jezero en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Tercer instrumento español

MEDA es el tercer instrumento español enviado a Marte, y será la tercera estación medioambiental liderada por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) que funcionará en el planeta rojo. Tras el aterrizaje, MEDA se sumará a las dos estaciones medioambientales que el INTA-CAB opera en la actualidad en Marte: REMS (Rover Environmental Monitoring Station, estación de monitoreo ambiental del rover) que aterrizó en Marte en 2012 a bordo del rover Curiosity; y TWINS (Temperature and Wind for InSight, sensores de temperatura y viento para InSight), que aterrizó en 2018 a bordo de la misión InSight.

Como ya sucedió en las dos llegadas anteriores, el INTA-CAB seguirá expectante en directo desde sus instalaciones en Torrejón de Ardoz el aterrizaje de Perseverance en suelo marciano, que se prevé para las 21:55 h, hora española, del próximo jueves día 18. Este evento, que contará con las intervenciones de algunos de los miembros del equipo de MEDA, será transmitido en directo a través del canal de YouTube del CAB:

Sobre el CAB

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del CSIC y del INTA. Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica y el primer centro no estadounidense asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI). Se trata de un centro multidisciplinar cuyo principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. El Centro de Astrobiología fue distinguido en 2017 por el Ministerio de Ciencia e Innovación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, para el período 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2022.

En el CAB se han desarrollado los instrumentos REMS y TWINS, en Marte desde 2012 y 2018, respectivamente; MEDA, que llegará a Marte en 2021; y RLS, que será enviado a Marte en 2022. Además, desde sus inicios, el centro trabaja en el desarrollo del instrumento SOLID, destinado a la búsqueda de vida en exploración planetaria. Cabe destacar también la participación del Centro de Astrobiología en diferentes misiones e instrumentos de gran relevancia astrobiológica, como CARMENES, CHEOPS, PLATO, JWST o BepiColombo.

Información adicional
  • Misión Mars 2020 (en inglés): https://mars.nasa.gov/mars2020/
  • Mission Mars 2020 Entry, Descent and Landing Website (en inglés): https://mars.nasa.gov/mars2020/timeline/landing/entry-descent-landing/
  • Mission Mars 2020 Interactive Virtual Landing Packet (en inglés): https://mars.nasa.gov/mars2020/multimedia/resources/interactive-virtual-landing- packet/pdf/interactive-virtual-landing-packet.pdf
  • Mars 2020 Landing Press Kit (archivo pdf, en inglés): https://www.jpl.nasa.gov/news/press_kits/mars_2020/download/mars_2020_landing_pr ess_kit.pdf
  • Enlace al evento en el canal de YouTube del CAB
¡Comparte ahora!

Aeroespacial, España    CAB, Marte, NASA
← Nuevo Galaxy F62 con cámaras cuádruples de 64MP y súper batería
Zoom ayuda a los trabajadores remotos a volver a las oficinas →






Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] YouTube

SUSCRIBETE

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Moto E13 es oficial: una opción económica con gran autonomía
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en TikTok? Es así de simple
  • Nuevo y peculiar teclado ahorra espacio al usar un panel táctil para las teclas de flecha
  • Rendimiento de las conexiones fijas a Internet en Venezuela 2022 (Reporte completo)
  • Conoce los tres destinos más económicos para viajar desde Colombia
  • WiFi lento: ¿Por qué pasa y cómo solucionarlo?
  • Cuentas falsas de CASIO en Twitter: claramente un peligro, que no te salpique
  • Falla masiva de los relojes Google Pixel Watch: solución rápida para que vuelvan a funcionar
  • Cómo compartir fácilmente tu contraseña de Wi-Fi en Android e iOS
  • Twitter Blue ya está disponible en Android por $ 11 al mes

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil