A casi todos los solicitantes de visa para ingresar a Estados Unidos -se calcula que son 14,7 millones de personas al año- se les pedirá que proporcionen los nombres de usuario que han empleado durante los últimos cinco años en redes sociales, según la legislación propuesta que el Departamento de Estado dio a conocer el 30 de marzo.
En septiembre pasado, el gobierno de Trump anunció que a los solicitantes de visas para inmigrantes se les pedirían datos de sus redes sociales, un plan que afectaría aproximadamente a 710.000 personas al año. La nueva propuesta expandiría en gran medida esa orden para incluir a cerca de catorce millones de personas que cada año solicitan visas de no inmigrantes.
La propuesta cubre veinte plataformas de redes sociales. La mayoría de ellas tienen su sede en Estados Unidos: Facebook, Flickr, Google+, Instagram, LinkedIn, Myspace, Pinterest, Reddit, Tumblr, Twitter, Vine y YouTube. Sin embargo, varias son extranjeras: los sitios chinos Douban, QQ, Sina Weibo, Tencent Weibo y Youku; la red social rusa VK; Twoo, que se creó en Bélgica, y Ask.fm, una plataforma de preguntas y respuestas con sede en Letonia.
Hasta ahora, el gobierno no ha exigido contraseñas, aunque se reporta que a los viajeros se las piden, a veces, en aeropuertos u otros puntos de entrada. Según algunas medidas, el número de visitantes internacionales en Estados Unidos ha comenzado a disminuir, aunque el turismo extranjero a Nueva York estableció un récord el año pasado.
Los nuevos requerimientos del Departamento de Estado no entrarán en vigor de inmediato. La propuesta estableció un periodo de sesenta días para recibir comentarios de la gente, el cual termina el 29 de mayo.
Sigue leyendo: Para visitar Estados Unidos habrá que anotar el usuario de Facebook de los últimos 5 años – LA NACION