• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Explorando minas con drones autónomos



marzo 18, 2019

La minería ha contado con un aliado volador desde sus inicios, los trabajadores solían llevar un canario con ellos para usarlo como alerta, ya que puede resultar una profesión con altos riesgos de derrumbes repentinos, inundaciones o fugas de gases tóxicos. Actualmente, la industria minera cuenta con un nuevo elemento volador que los ayuda a realizar su trabajo de forma más segura.

Explorando minas con drones autónomos Drone DJI
Explorando minas con drones autónomos
Explora, mapea e inspecciona minas usando drones:

Estamos acostumbrados a ver drones en el cielo, pero recientemente esta tecnología se ha estado utilizando para ayudar a explorar, mapear e inspeccionar los pozos mineros subterráneos. Emesent, una start-up australiana especializada en tecnología, ha creado una solución llamada Hovermap que permite que los drones naveguen de forma autónoma en espacios pequeños y obscuros, aun cuando no haya red GPS disponible.

Utiliza la tecnología LIDAR (sistema de detección de luz y detección de rangos de imágenes) para detectar y mapear lo que le rodea, creando modelos 3D con bastantes datos, que pueden ser utilizados posteriormente para monitorear la integridad estructural de estas áreas.

DJI drone Explorando minas con drones autónomos
Explorando minas con drones autónomos
Escaneo autónomo en el dron:

En la extracción de minerales, las empresas utilizan frecuentemente una técnica llamada “suspensión”, para obtener materiales preciosos. Los huecos subterráneos conocidos como “topes” son creados mediante la detonación del cuerpo mineral y la extracción de la roca fragmentada. Los topes necesitan ser escaneados para asegurarse de que no queden minerales valiosos en el suelo y para verificar si no se extrajo material erróneo que diluya la calidad del mineral.

Escanear las paredes es actualmente una tarea peligrosa, ya que el equipo necesita operar cerca de la entrada de los topes, siendo esta la parte con mayor riesgo de derrumbe. Al enviar el dron autónomo habilitado con Hovermap, el equipo se puede mantener a una distancia segura, sin ponerse en riesgo.

Mejorando la seguridad en las minas:

“Hovermap le permite a la industria minera inspeccionar de manera segura áreas inaccesibles de minas subterráneas, al mismo tiempo que mejora el tipo y la calidad de los datos recopilados para desbloquear conocimiento nuevo”, mencionó el Dr. Stefan Hrabar, Co-fundador y CEO de Emesent.

“Esto incluye conciliaciones de las paredes para verificar si fue la explosión se realizó de acuerdo al plan y para calcular el volumen del tope. La nube de puntos 3D producida por Hovermap contiene tantos detalles que también se pueden utilizar para detectar estructuras geológicas como planos fracturados”. Estos planos fracturados pueden ser puntos de debilidad, difíciles de detectar a simple vista, pero que son propensos a colapsar peligrosamente. “Nuestros escáneres proporcionan a los ingenieros geotécnicos una mejor comprensión de las condiciones de la roca que se encuentra en la mina, lo que les permite mejorar la seguridad de la operación minera al diseñar un soporte apropiado del suelo”.

Al montar un dron compatible, Hovermap utiliza datos del sensor LIDAR, para habilitar funciones de mapeo y autonomía avanzada. La tecnología que hace esto posible es la localización y asignación simultáneas (SLAM, por sus siglas en inglés).

SLAM le permite al dron navegar y mapear un espacio al mismo tiempo, mientras evita derrumbes, sin importar si no hay información preexistente de dicho espacio. “Un dron autónomo habilitado con Hovermap puede obtener resultados de alta calidad al realizar un mapeo en áreas complejas y peligrosas y a la vez se asegura de no perder el conocimiento de su ubicación o su habilidad para regresar de manera segura”, mencionó Hrbar.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Drones    DJI
← Sin muesca ni perforaciones de cámara ZTE reinventa su pantalla total
Especificaciones y precio del nuevo móvil gaming Black Shark 2 →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales
  • Seguridad: ¿cuáles son los errores más comunes de los usuarios en internet?
  • Comparadores de seguros: una herramienta de gran utilidad si se sabe utilizar bien
  • Decorar tu hogar con hi-tech: consejos para una decoración innovadora





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil