Neuralink (Elon Musk) se propone poder «leer en directo» el cerebro humano. Para ello lo que buscan hacer es conectar múltiples cables microscópicos directamente al sistema nervioso. La idea es que esos microhilos se conecten a un dispositivo que procese rápidamente la información y la envíe por Bluetooth u otro sistema inalámbrico al smartphone.

Elon Musk ha hecho una analogía con una Fitbit u otros wearables inteligentes. De hecho se tendrá que cargar cada noche. Pero claro, en este caso no sólo registra el movimiento (que lo hará) sino también la actividad cerebral. Y esto no es tan sencillo como colocarse una pulsera en la muñeca.De hecho va un poco más allá, porque además de «leer» información del cerebro, también quieren «escribir» señales en el cerebro. Aún falta desarrollo para conseguir eso, claro. Por ahora el dispositivo lee las señales y las procesa para enviar sólo las esenciales al smartphone. ¿Por qué? Porque hay una ingente cantidad de información y un tiempo y recursos limitados en el dispositivo. Por lo tanto un algoritmo analiza la información antes de enviarla al teléfono, todo ello en cuestión de nanosegundos.
Los pasos para implantarlo en humanos
De momento Neuralink ha probado el dispositivo en cerdos, por su similitud con el ser humano en muchos aspectos biológicos. En diferentes cerdos Neuralink ha colocado el dispositivo para ver cómo lo acepta el cuerpo y sobre todo para ver si funciona la lectura de señales en vivo y en directo. Y lo hace, al menos eso es lo que hemos podido ver en la demo de Neuralink, donde nos ha mostrado la actividad nerviosa en uno de los cerdos.
Sigue leyendo: Un wearable para el cerebro: Neuralink muestra su primer dispositivo funcional para leer la actividad del sistema nervioso