El cielo se ilumina cada mes de octubre gracias a las Oriónidas y el cometa Halley es el causante de esta lluvia de estrellas. Un proceso espacial basado en las partículas del cometa que volverá a visitar las cercanías de nuestro planeta en el año 2062. El nombre de Oriónidas proviene de la constelación de Orión.
La mejor hora para poder disfrutar de este espectáculo nocturno se enmarca entre las horas posteriores a la media noche y el amanecer. Lo mejor para contemplar esta exhibición estelar es acercarse hasta un punto alejado de la ciudad en el que la contaminación lumínica no tenga efecto. Un acto cada vez más complicado debido a los excesos del ser humano en cuanto a la materia de luminiscencia se refiere.
La noche del 21 al 22 de octubre se define como el mejor día para apreciar las Oriónidas en todo su esplendor. Una jornada en la que la luminiscencia de la luna se encontrará a un 4%. Eso sí, debes estar bien atento porque estos meteoritos caen a una velocidad de unos 66 kilómetros por segundo. Además, y a diferencia de las Perseidas o las Gemínidas, solo se esperan unos 23 meteoros por hora a una velocidad de 66 kilómetros por segundo, se podrán observar desde todos los rincones del planeta sin necesidad de utilizar un telescopio.
Origen: Oriónidas: ¿Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2017?