De acuerdo a una investigación realizada por la marca, aproximadamente 6 de cada 10 hombres sufren problemas durante el afeitado a causa de la sensibilidad de su piel. Por eso Philips, recurriendo a la tecnología ‘GuidedShave’ (basada en el uso de un sensor y de un algoritmo de inteligencia adaptativa), pretende realizar un seguimiento a la rutina y técnica de afeitado personal de cada uno de sus usuarios.

También analizará sus rostros (recopilando información sobre oleosidad de la piel, o sobre la presencia de arrugas).
A continuación, todos esos datos son evaluados mediante machine learning para ofrecer consejos individualizados, a partir de las directrices proporcionadas por «los mejores dermatólogos», según proclama la marca. ¿El objetivo? Que ayuden a evitar problemas típicos del afeitado como la irritación, los pelos enquistados o el enrojecimiento.
Así, afeitada tras afeitada, la aplicación va llevando a cabo un seguimiento de nuestros progresos y ajustando los consejos que proporciona. En palabras de Jack van Strien, uno de los directivos de la compañía:
«Las soluciones inteligentes y los dispositivos conectados pueden ayudar a optimizar la rutina diaria de cada individuo, proporcionando consejos sobre cómo abordar un problema particular de la piel a la hora del afeitarnos, o sobre cómo cuidar mejor el cabello y la piel».
Origen: Philips lanza la primera máquina de afeitar conectada y con inteligencia artificial