• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Magos y superhéroes pueden ayudar a tus hijos a mantenerse a salvo de los cibervillanos



mayo 16, 2022

Si bien muchos de los actuales padres crecieron en una época en la que Internet y la World Wide Web estaban en sus inicios, para los niños de hoy el mundo virtual es casi inseparable del mundo real. Eso, por supuesto, presenta su propio conjunto de desafíos que los padres en algún momento deben abordar. Por ejemplo, de qué manera enseñar hábitos de ciberseguridad a tus hijos sin que parezca una tarea demasiado aburrida y tediosa. Los magos y superhéroes pueden ayudarte.

Magos y superhéroes pueden ayudar a tus hijos a mantenerse a salvo de los cibervillanos
Magos y superhéroes pueden ayudar a tus hijos a mantenerse a salvo de los cibervillanos

Nada es más importante que enseñarles cómo proteger sus cuentas en línea, ya que es probable que con el tiempo creen bastantes. Por lo tanto, la enseñanza temprana de las buenas prácticas relacionadas con el uso y creación de contraseñas es algo que recordarán durante su vida adulta. Pero dado que va a tratar con niños, es importante que las lecciones sean accesibles, comprensibles, divertidas y fáciles de recordar. Por eso, veremos algunas formas en las que puede hacer que la enseñanza de las buenas prácticas sobre el uso de contraseñas sea divertida para los niños.

¿Dices que las contraseñas son divertidas?

Las contraseñas son la primera línea de defensa que evita que cualquier persona no autorizada tenga acceso a sus valiosos datos. Y aunque muchas personas estarán de acuerdo con que es una obviedad decir que es muy importante crear contraseñas seguras y fuertes y que todo el mundo debería hacerlo, múltiples datos estadísticos, encuestas y brechas han demostrado que prácticamente nadie sigue este consejo. No se necesita buscar más allá de las listas con las contraseñas más comunes que se publican anualmente y en las que constantemente vemos la cantidad de personas que optan por contraseñas muy débiles, como “12345” y “password”.

Ahora, si les muestras las contraseñas de la lista a tus hijos, probablemente las considerarán graciosas y fáciles de recordar. ¿Graciosas? Quizás. ¿Fácil de recordar? Seguro. ¿Peligroso? ¡Definitivamente! Pero ese no es un hábito que quieras fomentar. Por lo tanto, puedes mostrarles cómo evitar los errores comunes a la hora de crear contraseñas y enseñarles cómo hacerlo correctamente de una manera divertida. Puedes comenzar diciéndoles que las frases como contraseña son mucho más seguras y pueden jugar a crear una.

Esto podría implicar incorporar a una frase como contraseña una broma interna que solo la familia comprende o aspectos de sus libros o películas favoritas, por ejemplo, “MasterYodaMide0.66MetrosDeAlto!”. Como puedes ver, incluye todas las características de una buena frase de contraseña: longitud, combinación de letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números. Alternativamente, también puedes combinar una serie de cosas que les gustan, como su libro o su comida favorita:

“¡HarryPotterY5NuggetsDeDinosaurio!”. Una cosa clave que debes recordar decirle a tus hijos es que nunca deben compartir sus contraseñas con nadie porque las contraseñas siempre deben permanecer en secreto.

¿Tienes que recordarlas a todas?

Ahora que le has enseñado a tus hijos cómo crear una frase de contraseña única y sólida, es importante tener en cuenta que, a lo largo de sus vidas, crearán innumerables cuentas en línea. Y a menos que quieras hacerlos cargar con la creación de una única contraseña por cada cuenta y que luego la recuerden, lo cual será casi imposible a medida que crezca la cantidad de cuentas y contraseñas, tendrás que presentar una solución que simplifique el proceso.

Por ejemplo, puedes ingresar al administrador de contraseñas, una aplicación diseñada específicamente para almacenar todas las credenciales de inicio de sesión en una caja fuerte cifrada y generar contraseñas complejas. Esto significa que tus hijos no necesitarán seguir creando, memorizando o completando contraseñas únicas y complejas para cada una de sus cuentas en línea; la herramienta lo hará por ellos. Todo lo que necesitarán recordar es la contraseña maestra que crearon juntos y que será la que les permita ingresar al administrador y a todas las credenciales guardadas allí.

Autenticación en dos pasos: una herramienta que utilizan súper espías

A estas alturas, tus hijos deberían poder utilizar contraseñas seguras para sus cuentas y herramientas para administrarlas. Sin embargo, para mantener sus cuentas más seguras, es necesario agregar una capa adicional de seguridad. Ahí es donde entra la autenticación en dos pasos, también conocida como doble factor de autenticación o por sus siglas en inglés 2FA.

En términos generales, una de las formas de doble autenticación más comunes es a través de los mensajes de texto automáticos que recibimos cada vez que queremos iniciar sesión en una cuenta. Desafortunadamente, no es mecanismo de doble autenticación más seguro de todos, ya que los números de teléfonos móviles pueden falsificarse y los mensajes de texto pueden ser interceptados. Por lo tanto, es mejor optar por uno de los métodos más seguros: una aplicación de autenticación o una solución física como los tokens de seguridad.

Cuando se trata de tokens físicos o aplicaciones de autenticación, es fácil disfrazar su uso de una manera divertida para que los niños lo entiendan. Probablemente hayan visto alguna caricatura o película para niños en la que el protagonista es un niño o niña que de día va a la escuela y de noche es un súper espía. Entonces, puede explicar que una aplicación de autenticación es una herramienta especial que envía a los espías un código único que solo ellos tienen para que puedan acceder a información confidencial que está clasificada como de alto secreto.

En resumen

Si bien enseñar hábitos adecuados de ciberseguridad a los niños puede parecer una tarea abrumadora, es importante comenzar temprano, especialmente en esta época digitalizada. Sin embargo, al incorporar elementos comprensibles y divertidos, puede resultar un ejercicio de vinculación útil y emocionante, que enseñará a sus hijos a permanecer seguros en línea.

Origen: Contraseñas fantásticas, divertidas y seguras: dónde encontrarlas para inculcar el hábito en los más chicos | WeLiveSecurity

¡Comparte ahora!

Ayuda, Privacidad, Protección, Seguridad, Tecnología    ciberseguridad, ESET
← 7 cosas tecnológicas que debes hacer al dejar una relación abusiva
Descarga Historias de Instagram de otra persona en tu móvil o PC →






Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] YouTube

SUSCRIBETE

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • LiveU continúa impulsando la innovación como socio clave en la prueba de corte dinámico de redes 5G
  • Moto E13 es oficial: una opción económica con gran autonomía
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en TikTok? Es así de simple
  • Nuevo y peculiar teclado ahorra espacio al usar un panel táctil para las teclas de flecha
  • Rendimiento de las conexiones fijas a Internet en Venezuela 2022 (Reporte completo)
  • Conoce los tres destinos más económicos para viajar desde Colombia
  • WiFi lento: ¿Por qué pasa y cómo solucionarlo?
  • Cuentas falsas de CASIO en Twitter: claramente un peligro, que no te salpique
  • Falla masiva de los relojes Google Pixel Watch: solución rápida para que vuelvan a funcionar
  • Cómo compartir fácilmente tu contraseña de Wi-Fi en Android e iOS

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil