Dependiendo del lugar del planeta en el que hayas estudiado, dirás que la Tierra tiene cinco, seis o siete continentes. Todo depende de si cuentas Europa y Asia como uno solo, si divides América en dos o de si incluyes a la Antártida en la lista pese a no estar habitado. En cualquier caso, desde 2017 tienes que hacer cuentas con un nuevo continente.
Se trata de Zelandia, una gran masa terrestre que cumple los requisitos para ser considerado oficialmente como continente y que se encuentra sumergido bajo el Pacífico. Las dudas sobre su existencia han terminado por disiparse, por lo que pasa a gozar de consideración oficial.
Los fósiles indican que hubo vida: La expedición de científicos estadounidenses encargados de estudiar sobre el terreno Zelandia ha hecho varios cálculos y suposiciones. Estiman que dicho continente formaba una sola masa de tierra con Australia, Oceanía y la Antártida hasta hace 60 millones de años. Como resultado de algún cataclismo, terminó desapareciendo bajo las aguas.
Pese a la dificultad para explorar y tomar muestras en una zona tan remota de la Tierra, los científicos han logrado encontrar restos fósiles. Eso demuestra que Zelandia era un continente rebosante de vida hasta que fue tragado por el Océano Pacífico.
El motivo de su desaparición parece más o menos claro. Se encuentra en la zona llamada el Anillo de Fuego, una cadena de volcanes submarinos y fallas tectónicas muy dadas a provocar terremotos de altísima intensidad, algo que podría haber hecho colapsar la masa de tierra en algún momento de su historia.
Sigue leyendo: La Tierra tiene oficialmente un nuevo continente: Zelandia – ComputerHoy.com