• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

💻 Evita que los puertos USB de las computadoras sigan poniendo en peligro tu ciberseguridad



octubre 17, 2018

En los últimos años, las memorias externas se han mantenido como una de las principales herramientas utilizadas para infectar con malware los equipos y realizar ataques dirigidos. S2 Grupo, empresa valenciana especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia, ha advertido de que el uso habitual de los USB y discos externos para almacenar información ha incrementado el riesgo de las organizaciones de ser víctima de los ciberdelincuentes debido a que han surgido problemas que afectan a la seguridad de la información que contienen y de los equipos a los que se conectan.

Foto: Antonio Guillem vía Shutterstock

Expertos de la compañía han señalado que en los últimos años las memorias externas de todo tipo se han convertido en una de las principales herramientas utilizadas por éstos para infectar con malware y realizar ataques dirigidos.

“Es tan común el uso de memorias externa que, en general, como las manipulamos nosotros pensamos que no pueden acarrear ningún problema para la ciberseguridad de nuestra empresa o de nuestro equipo y no solo no es así, sino que un elevado número de ciberataques actualmente se produce a través de esta vía”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Por citar sólo algunos ejemplos, utilizar nuestro USB en un ordenador desconocido como puede ser el de una copistería o en un hotel o curiosear qué contiene uno que nos acabamos de encontrar, son formas de lo más simple que pueden poner en riesgo nuestra ciberseguridad. De hecho, una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes es dejar “extraviados” algunos pendrive. Saben que prácticamente el 90% de los que los encuentren los conectaran a sus equipos”, ha explicado Miguel A. Juan socio-director de S2 Grupo.

El equipo de expertos de la compañía de ciberseguridad ha señalado cinco pautas que pueden ayudar a incrementar la seguridad en el uso de los dispositivos de almacenamiento de información:

  1. No conectar memorias USB desconocidas en nuestro ordenador.
  2. No utilizar nuestros dispositivos en equipos desconocidos o poco seguros.
  3. Revisar periódicamente con un antivirus actualizado todos nuestros dispositivos de almacenamiento y sobre todo si los hemos conectados a ordenadores desconocidos (por ejemplo, el de copisterías, hoteles, etc.)
  4. Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y aplicaciones de nuestro ordenador.
  5. Cifrar nuestras memorias USB y discos de almacenamiento. Esta medida incrementará la seguridad de los dispositivos, sobre todo si son extraviados, porque para acceder a la información que contienen será necesaria una contraseña.
¡Comparte ahora!

Alerta de seguridad, Almacenamiento, Data Center, Digital, Documentos, Hogar, Oficina, Portátiles, Privacidad, Protección, Seguridad    S2 Grupo
← 🌑 Así podrás activar el modo oscuro para Gmail y en Chrome
🙂 Google Chrome 70 llega con más seguridad para todos los usuarios de este navegador →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Google estrena Android 14 con DP1: novedades y cómo instalarlo en Pixels
  • Microsoft anuncia nuevo navegador Bing y Edge impulsado por ChatGPT
  • Telegram se actualiza con muchas novedades: traducción de chat para usuarios Premium
  • Cómo bloquear la luz azul en el iPhone y más consejos para conciliar el sueño
  • Poco X5 Pro y X5: pantalla AMOLED muy brillante y mucha batería con carga rápida
  • Ataque ransomware dirigido a Europa y Estados Unidos: Francia, Finlandia e Italia son los países más afectados
  • 6 recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en nuestra vida personal
  • Trendy Florida reconocido por Feedspot entre los mejores blogs y websites de Florida
  • La tecnología y la confianza son los principales aliados de la telemedicina
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en Facebook? Es muy fácil

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil