• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Phishing crece en Latinoamérica antes del Black Friday



noviembre 24, 2020

Los investigadores de seguridad de Kaspersky registraron un aumento de 9% en la actividad fraudulenta, previo a las ventas del Black Friday. En el periodo del 29 de octubre al 18 de noviembre, la empresa de ciberseguridad detectó 196 ataques de phishing por minuto en América Latina; esta es la táctica más utilizada para robar las credenciales de las víctimas (inicios de sesión y contraseñas) y clonación de tarjetas, para acceder a servicios en línea como e-commerce.

Black Friday

Las promociones del Black Friday suelen comenzar unas semanas antes, pero el año 2020 está siendo único en muchos sentidos. Debido a los impactos de la pandemia en el comercio minorista, muchas tiendas expandieron sus ofertas durante el mes de noviembre; tal actividad podría aumentar el interés de los ciberdelincuentes, pero eso no es lo que los expertos en seguridad de Kaspersky detectaron al analizar las detecciones de phishing en la región. Según Fabio Assolini, analista senior del equipo de investigación y análisis (GReAT), se bloquearon 5,936,074 intentos de acceder a sitios de phishing en América Latina del 29 de octubre al 18 de noviembre, un promedio de 196 detecciones por minuto. En 2019, esta cifra fue de 5,464,524 en el mismo período, lo que representa un aumento del 9% en la comparación anual.

Fabio Assolini, analista senior del equipo de investigación y análisis dice:

“El Black Friday es una fecha muy especial y es una tradición en muchos países latinos; por eso no es de extrañar ver un incremento en los ataques. Pero es curioso ver que hay una tendencia a una leve caída en la actividad maliciosa y esto indica que los ciberdelincuentes no se están enfocando en este fraude este año. Revisando las detecciones por país en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, vemos un gran crecimiento en las actividades en Argentina (25%), pero en otros países hubo una disminución (-40% en BR, -22% en Chi, -52% en Col, -37% en Méx y -43% en Per). Creo que este contexto está ligado a los impactos de la pandemia en los países y cómo reaccionó el ciberdelito ante este escenario, priorizando los ataques contra las empresas, o enfocando en el fraude a los beneficios financieros distribuidos por los gobiernos en la pandemia”.

Para garantizar una experiencia de compra segura, el experto de Kaspersky recomienda:

• Verifica la dirección (URL) antes de hacer clic en el enlace para asegurarte que sean genuinos; recomendamos que siempre accedas a la página en línea de las tiendas.

• Compra en tiendas oficiales. Si tienes alguna duda sobre la reputación de la tienda, busca opiniones de otros usuarios en las reseñas o bien, consulta los servicios de quejas.

• Utiliza una solución de seguridad con tecnologías antiphishing, que te notificará si estás intentando visitar una página fraudulenta.

• Usa contraseñas únicas para cada sitio web o servicio; si utilizas una sola contraseña para todos los sitios y es vulnerada, todos los servicios se verán comprometidos. Para crear y memorizar contraseñas seguras, utiliza el administrador de contraseñas.

Origen: http://latam.kaspersky.com


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
eComercio, Latinoamérica, Protección, Seguridad, Tecnología    Black Friday, kaspersky, Phishing
← Los 5 jugadores de eSports con mejores ingresos profesionales
iPhone SE, iPhone 6s y iPhone 6s Plus podrían quedarse sin iOS 15 →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren
  • Tips poderosos para crear contenido desde el celular para las redes sociales
  • Seguridad: ¿cuáles son los errores más comunes de los usuarios en internet?
  • Comparadores de seguros: una herramienta de gran utilidad si se sabe utilizar bien
  • Decorar tu hogar con hi-tech: consejos para una decoración innovadora





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil