• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🔭 Telescopio espacial infrarrojo seleccionado como candidato a próxima misión científica de la ESA



mayo 10, 2018

SPICA es un telescopio espacial diseñado para ser extremadamente sensible a la radiación infrarroja. A diferencia de lo que ocurre con la luz visible, la radiación infrarroja no es absorbida por el polvo que permea todo el universo y, por ello, las observaciones en el infrarrojo permiten revelar el universo oculto a la radiación visible, posibilitando la observación de las zonas más internas de las galaxias, del interior de las nubes de gas en las que se forman estrellas y de los sistemas planetarios en proceso de formación.

Uno de los grandes interrogantes en la astronomía actual es conocer los procesos que regulan la formación y evolución de las galaxias. Según los modelos del universo temprano, las galaxias que conocemos hoy en día comenzaron a ensamblarse hace unos 13.000 millones de años. La formación y evolución se aceleró en los siguientes miles de millones de años, volviéndose cada vez más eficiente hasta alcanzar su punto culminante hace unos 10.000 millones años. Desde entonces, este proceso se ha ido ralentizando paulatinamente. La causa de esta disparidad en la eficiencia de la formación de las galaxias sigue siendo un misterio. Con SPICA será posible detectar las ‘huellas dactilares’ espectrales de muchos miles de galaxias a lo largo del tiempo. Con estas huellas será posible estudiar con precisión las condiciones físicas de las galaxias y sus entornos, y así determinar los factores que rigen su formación y evolución.

Por otro lado, en el universo cercano SPICA proporcionará una visión detallada de los procesos de formación de las estrellas y los sistemas planetarios. Se trata de procesos que tienen lugar en el interior de densas nubes de gas y polvo que solo pueden ser

estudiados en el infrarrojo. Además, las observaciones de las ‘huellas dactilares’ espectrales infrarrojas de iones, átomos, moléculas, granos de polvo y hielo permitirán a los astrónomos explorar, no sólo las condiciones físicas dentro y alrededor de los discos protoplanetarios, sino también distinguir las regiones del disco donde las moléculas de agua están en estado sólido o gaseoso, permitiendo trazar la denominada ‘línea de nieve’. La combinación de estos resultados con las observaciones de anillos de polvo alrededor de sistemas planetarios evolucionados proporcionará valiosas pistas sobre la formación del Sistema Solar y la Nube de Oort de objetos fríos que lo rodea.

El observatorio SPICA

El éxito de SPICA se basa en la combinación de un significativo número de innovaciones tecnológicas. Un elemento fundamental es el uso de un gran telescopio de 2,5 metros de diámetro que se enfría hasta una temperatura de casi 270 grados bajo cero, para reducir al mínimo la radiación emitida por el propio telescopio. Al contrario que las misiones previas en el infrarrojo, que se refrigeraban con enormes depósitos de Helio líquido, SPICA será el primer telescopio espacial refrigerado mediante criogeneradores mecánicos, lo que permitirá alargar la vida del observatorio. Con un ruido instrumental tan bajo, los sensores extremadamente sensibles utilizados, denominados microcalorímetros superconductores o TES (Transition-Edge Sensors) y que operan cercanos al cero absoluto, podrán ser utilizados con todo su potencial. La combinación del telescopio refrigerado y los detectores ultrasensibles harán de SPICA el observatorio más sensible jamás construido en el rango del infrarrojo medio y lejano, lo que permitirá a sus instrumentos detectar las ‘huellas dactilares’ espectrales de los objetos más débiles y lejanos del universo.

SPICA contará con tres instrumentos que cubrirán todo el espectro infrarrojo medio y lejano, con un rango de longitudes de onda entre 12 y 350 micrómetros (un micrómetro es la milésima parte de un milímetro). El primero es una cámara combinada de infrarrojo medio y un espectrómetro, que serán proporcionados por un consorcio japonés liderado por la Universidad de Nagoya. El segundo es un polarímetro de imágenes compactas que será proporcionado por un consorcio europeo liderado por Francia. Y el tercero será el instrumento más grande y más complejo, el espectrómetro de infrarrojo lejano SAFARI, que será diseñado por un gran consorcio internacional liderado por Holanda y con una importante participación española.

El instrumento SAFARI

SAFARI (SPICA Far-IR Instrument, instrumento para el infrarrojo lejano de SPICA) es el espectrómetro del infrarrojo lejano del telescopio SPICA. Cubre la gama de longitudes de onda de 34 a 230 micrómetros con más de 3.000 sensores TES. La radiación procedente de la fuente se dispersa en los diferentes colores que la componen a través de cuatro redes de difracción, por lo que cada sensor capta un color diferente. Para aumentar el detalle espectral se intercalará un interferómetro Martin-Puplett en la trayectoria de la luz. Para lograr la máxima sensibilidad, los detectores TES deben enfriarse hasta los 50 miligrados por encima del cero absoluto. Estos detectores permitirán a SAFARI observar fuentes cien veces más débiles que las observadas hasta ahora.

Holanda lidera, a través del SRON, el consorcio internacional encargado de construir el instrumento SAFARI, con España y Francia como Co-Investigadores principales. Casi 20 instituciones de 15 países de todo el mundo participan en el instrumento. España lidera el diseño óptico y estructural del instrumento a través del INTA y del

CAB, respectivamente. Holanda se encarga del diseño general del sistema y, junto con la experiencia de los EEUU y del Reino Unido, de los sensores TES. Francia proporciona el sistema de refrigeración de miligrados y Canadá el interferómetro Martin-Puplett. Hay también contribuciones de instituciones de Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Suecia, Suiza y Taiwán.

El proyecto SPICA

SPICA es el resultado de la cooperación entre las agencias espaciales europea y japonesa, ESA y JAXA. La ESA, como líder del proyecto, asumirá la responsabilidad general, proporcionará el telescopio y los sistemas de apoyo de la nave espacial, y liderará la integración y la prueba de todos los subsistemas del satélite. Japón proporcionará el sistema de refrigeración y asumirá la responsabilidad de la integración de la carga útil, la plataforma con el telescopio y los instrumentos científicos. Además, Japón proporcionará el cohete H3 que se encargará de lanzar SPICA al espacio. Los tres instrumentos son proporcionados por consorcios de institutos científicos y de investigación de todo el mundo. Es importante señalar que se trata de la primera vez que España lidera el diseño óptico y estructural del instrumento principal de una gran misión científica. La participación española en SPICA está siendo financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, gestionado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con aportaciones importantes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La propuesta de SPICA fue presentada en 2016 por un gran consorcio internacional, con socios de Europa, Norteamérica y Asia, como respuesta a la quinta convocatoria de propuestas de misión de clase M dentro del programa Cosmic Vision de la ESA. A la convocatoria de la M5, misión de tipo medio y que cuenta con un presupuesto de 550 millones de euros, se presentaron 25 propuestas de diferentes consorcios internacionales. De estas 25 se han seleccionado tres, SPICA, THESEUS y EnVision, para su estudio de fase A. En 2021 se tomará la decisión final sobre cuál será la misión M5 que implementará la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2032.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
Aeroespacial, Europa    ESA, SPICA, telescopio
← 🕹 Emuladores de videojuegos son verdaderas máquinas del tiempo para el entretenimiento
😭 A un año de WannaCry el exploit EternalBlue sigue siendo un vector de infección →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta

Con el S21 Ultra puedes jugar algunos juegos fantásticos, incluso juegos en un bitcoin casino. Hemos probado el S21 Ultra con los juegos de un bitcoin casino y cargan sin ningún problema. Los juegos parecen ser casi reales con la nueva resolución del S21 Ultra. Un teléfono que debes adquirir.











[+] Popular

Amazon (182) android (81) Android 10 (146) apple (561) asus (76) CES (146) CES 2018 (60) coronavirus (115) criptomoneda (63) criptomonedas (82) digitel (70) Donald Trump (63) ESET (174) facebook (592) filtraciones (91) Filtración (151) gmail (73) google (655) google play (68) HP (70) Huawei (269) IA (125) Instagram (264) Intel (104) ipad (81) iphone (218) kaspersky (58) Kaspersky Lab (92) Lenovo (121) LG (151) Microsoft (462) Motorola (83) NASA (80) Netflix (62) nokia (127) ransomware (69) samsung (541) Samsung Galaxy (92) Skype (64) sony (166) twitter (330) WhatsApp (577) Windows 10 (181) Xiaomi (320) youtube (148)

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico





[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Noticias Populares

  • Xiaomi Mi 11 Ultra: mira el descabellado video del unboxing bajo el agua
  • Lenovo lanza teléfono inteligente gama alta con 18 GB de RAM para juegos
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Vista satelital en vivo y gratis [actualizado+links]
  • Descargar videos de YouTube fácil y gratis sin instalar ninguna aplicación
  • Sony Xperia 1 III y Xperia 5 III: el sueño de fotógrafos y cinéfilos
  • Vista satelital de la Tierra en vivo y en alta definición [+Video]
  • Test rápido de COVID-19 con una foto del ojo usando una app móvil
  • Así puedes expandir la memoria interna de un móvil
  • ¡Confirmado! Gran Premio de Miami de F1 estrenará emocionante circuito en 2022

[+] Recientes

  • Dispositivo de proyección de corto alcance proyecta imagen gigante a solo 27 cm de la pared
  • Poderosa solución integral de aprendizaje remoto para fomentar la participación académica
  • ¡Confirmado! Gran Premio de Miami de F1 estrenará emocionante circuito en 2022
  • Xiaomi explica la innovadora tecnología de disipación de calor a bordo del Mi Mix Fold
  • Mercedes Benz presenta su rival de vehículo eléctrico para Tesla
  • Xiaomi Mi 11 Ultra: mira el descabellado video del unboxing bajo el agua
  • Sony Xperia 10 III con 5G, compacto y resistente al agua
  • F1 integra 6 nuevas estadísticas de carrera en tiempo real impulsadas por Amazon
  • Empresa venezolana regenera plástico usado en un país con poca tradición de reciclaje
  • Nuevo TicWatch GTH parece un Apple Watch pero cuesta mucho menos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

Ir a la versión móvil