Venezuela lleva desde el pasado miércoles sumida en una espiral de violencia. Los enfrentamientos entre grupos de estudiantes y fuerzas represoras del gobierno continúa a día de hoy. En Internet, Twitter se ha convertido en el foro favorito de ambos bandos para denunciar o informar sobre las protestas en medio de acusaciones de censura digital al gobierno. A continuación os ofrecemos unas cuantas claves sobre cómo están las comunicaciones por Internet en este país.
La noche del miércoles, coincidiendo con los primeros episodios graves de violencia, numerosos usuarios venezolanos en Twitter comenzaron a denunciar que no era posible cargar ninguna de las imágenes adjuntas en esta red social, y acusaron al gobierno de censurar este canal para evitar la difusión de fotografías o vídeos de las protestas.
El jueves, el portavoz de Twitter Nu Wexler confirmaba a Bloomberg que proveedores venezolanos estaban bloqueando la entrada de imágenes a la red social en ese país. Las declaraciones no tardaron en ser respondidas por un portavoz del proveedor oficial de telefonía en Venezuela, CANTV, donde negaban las acusaciones de Twitter. Según CANTV, los servidores de Twitter están fuera de Venezuela, y otros países experimentaron el mismo problema.
Pese a las declaraciones de CANTV, lo cierto es que el hecho de que las imágenes de Twitter estén en servidores fuera de Venezuela, no implica que un proveedor local no pueda bloquear el acceso de sus direcciones IP a esas imágenes.
via Internet y censura: ¿qué está ocurriendo realmente en Venezuela?.