Durante ocho días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) controlará la localización de millones de móviles en toda España. Un macroestudio que servirá para analizar cómo nos movemos y también pone sobre la mesa los peligros de monitorizar a gran parte de la población. Una polémica que llega no porque sea la primera vez que se realiza, sino por provenir de un organismo público y afectar a casi toda España.

El estudio quiere conocer dónde vive, trabaja y cómo se mueve la población española. Para conseguir todos estos datos, los tres grandes operadores compartirán la localización de todos los teléfonos móviles conectados en España, en distintas horas del día. Desde el INE aseguran que todo es completamente anónimo, ya que únicamente utilizarán el número de teléfono y no el titular asociado. Pero un proyecto de esta envergadura genera muchas dudas sobre si se respeta nuestra privacidad. ¿Cumple realmente el INE con la Ley de Protección de datos? ¿Es legal hacer un estudio así? ¿Realmente se respetará nuestro anonimato? Son algunas de las cuestiones que se plantean ante este estudio.
A continuación la gente de Xataka resume cuál es la postura de los implicados, qué reglamentos regulan la gestión de los datos y cómo podemos pedirle a los operadores que dejen de ceder nuestros datos, aunque estos sean anónimos. Porque nuestros datos personales son muy valiosos y es importante conocer para qué se utilizan.